Recientemente la plataforma Manga PLus publicó una entrevista en exclusiva al editor del manga Kimetsu no Yaiba, revelando detalles inéditos de los cambios que ha tenido el manga, como surgió el manga y todos los problemas que tuvo de enfrentar para su publicación.
¿Cómo se te ocurrió el título de «Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba»?
Katayama: Originalmente íbamos a ir con «Kisatsu no Yaiba», pero sentimos que el personaje de «satsu» era demasiado fuerte. Discutimos con qué sustituirlo y se nos ocurrieron algunas ideas. De esas ideas, «kimetsu» parecía ser el más fácil de entender. Aunque en realidad nadie dice la palabra «kimetsu», Gotoge-sensei pensó que sería interesante si el título se abreviara de esa manera. «Kimetsu» tiene un sonido extraño, ¿no? Aunque es fácil de pronunciar, tiene una cualidad inusual. Y así es como surgió el título de «Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba». En cuanto a «yaiba», no solo implica una espada vieja, sino particularmente una espada japonesa, así que decidimos eso.
¿Cuál fue la parte que más se te dificulto al publicar el manga?
Katayama: Honestamente, no recuerdo haber tenido problemas. Probablemente eso se deba a que Gotoge-sensei es muy trabajador y siempre se esfuerza por crear un excelente guión gráfico. Simplemente sigue dibujando y dibujando, tanto que es difícil mantenerse al día. (Risas) Supongo que por eso no sentí que fuera difícil.
¿Hay alguna plática memorable con Gotoge-sensei que puedas compartir con nosotros?
¿En qué orden surgieron los personajes?
¿Qué parte de la historia le gustaría que la gente conozca más?
¿Qué debería hacer un editor para ayudar a un mangaka?
¿Qué elementos son necesarios para publicar un manga en Shonen Jump?
Kimetsu no Yaiba es un manga escrito e ilustrado por Kiyoharu Gotōge que comenzó a serializarse el 15 de febrero de 2016 en la revista semanal Weekly Shōnen Jump de la editorial Shūeisha. Actualmente, la adaptación anime continua en emisión y está disponible en Crunchyroll para Latinoamérica.
Sinopsis de Kimetsu no Yaiba:
Fuente: Manga Plus