El Coronavirus (COVID-19) ha afectado el proceso de actuación de voz y la vida de los fans del anime en Japón, vamos a explorar cómo el virus, el Estado de Emergencia y las nuevas políticas pasaron factura a la producción de anime mientras Japón se mueve lentamente para reabrir su economía.
Varios animadores, jefes de estudio y productores dieron a conocer el estado actual de la industria del anime en Japón y ver cómo los procedimientos de actuación de la voz han cambiado, lo que el futuro podría deparar a los profesionales en general para ponerse al día, y el mayor problema al que se enfrenta el anime actualmente tras el levantamiento del aislamiento.
La animación y el Coronavirus
El Estado de Emergencia en Japón paralizó las bases de la industria de la animación, con el cierre de los estudios, las reuniones en línea y la adaptación de los trabajadores a las políticas de trabajo desde casa. Muchos animadores, así como gente de producción, confirmaron con Crunchyroll News que la mayoría de los estudios de animación estaban trabajando a distancia, incluso hasta junio. Sin embargo, para algunos, como los estudios de anime 3DCG y los que están haciendo un proceso de post-producción, la transición fue mucho más difícil.
Estudios como Kyoto Animation anunciaron públicamente su cierre temporal, aunque re-abrieron cuando se levantó el estado de emergencia, al igual que Polygon Pictures, confirmando su estado de teletrabajo. Empleados y contratistas de MAPPA, el estudio detrás del recientemente anunciado Shingeki no Kyojin: Final Season también están trabajando a distancia y están, por el momento, a tiempo para todos sus trabajos.
Akira Shimizu, el presidente de CloverWorks (Yakusoku no Neverland, Seishun Buta Yarou, Fugou Keiji Baransu Anrimiteddo) habló con Crunchyroll News acerca de cómo CloverWorks se ocupó y su enfoque personal de «trabajar desde casa». Cada estudio de anime tiene su propio método de producción, y aunque hay mucha coincidencia en cómo funcionan las cosas, Shimizu está hablando los métodos que usó CloverWorks.
«La forma en que nos acercamos a los departamentos de pintura, fotografía y arte fue que enviamos una PC a algunos de nuestros empleados para usar en casa. Algunas personas usaron sus PCs que ya tenían en su casa», explicó Shimizu. Añadió que también se entregaron portátiles y teléfonos inteligentes a los directores de producción para que pudieran trabajar desde casa.
Esta no es una opción para algunos animadores que trabajan en CloverWorks y que dibujan en papel, lo que hace «difícil cambiar por completo a un sistema de trabajo en casa», dijo Shimizu. «Incluso en el entorno actual, algunas cosas sólo se pueden hacer en la oficina, como copiar, imprimir, organizar las entregas, recoger datos y utilizar el servidor de nuestra empresa».
Según Shimizu, el plan original durante el estado de emergencia era que sólo el 30% de los empleados fueran a trabajar a la oficina. Shimizu añadió que fueron «mayormente exitosos en lograr ese número» y, a partir de junio, pudieron «operar permanentemente con el 50-60 por ciento de los empleados que van a trabajar a la oficina».
Shimizu también explicó que CloverWorks trata de hacer cosas como reuniones en línea tanto como sea posible, utilizar sistemas de turnos personalizados como medidas de distanciamiento social en algunos departamentos, y pedir a los empleados que comprueben la tasa de asistencia para evitar la aglomeración si tienen que dirigirse a la oficina.
Henry Thurlow, que está afiliado a D’ART Shtajio y ha trabajado en One Piece, Overlord, y muchos otros, comentó por correo electrónico sobre las condiciones que encontró. Thurlow dijo que mientras aún iba al estudio la mayoría de los días, «la mayoría de los trabajadores [de D’ART Shtajio] están trabajando desde casa».
En cuanto a los proyectos realizados en la empresa, Thurlow dijo que la mayoría de las reuniones entre el personal se realizan en línea y hay algunos pasos para asegurarse de que todos tienen los archivos adecuados para trabajar en los proyectos, lo que al final termina retrasando los tiempos destinados de producción.
Para algunas series como One Piece, Thurlow explicó que como subcontratista «los calendarios de producción con los que habíamos estado trabajando de repente no tenían sentido».
Uno podría pensar que los retrasos darían más tiempo para trabajar en una serie de anime que puede haber sido retrasada para darle ese pulido extra. Lamentablemente, con la naturaleza de la producción de anime, los presupuestos asignados a un estudio suelen ser fijos y sólo se puede invertir más capital para un proyecto si hay suficiente dinero del comité de producción para hacerlo. Esto significa que un estudio de anime necesitará encontrar fondos por sí mismo para pagar al personal si quiere pasar más tiempo trabajando en un proyecto.
Una investigación de Mantan Web a principios de junio encontró que, en promedio, se tardó el doble de tiempo en producir anime que antes del Estado de Emergencia.
Shimizu tenía su propia opinión sobre el tiempo que tarda en producirse el anime. «Debido al rápido cambio de la situación por el Coronavirus, estábamos limitados en la forma en que [CloverWorks] podía responder ante la epidemia. Por lo tanto, tuvimos que compensar la reducción de la eficiencia con el tiempo. Considerando la seguridad de nuestros empleados, esto era lo único que podíamos implementar como compañía en este corto período.»
El situación actual de la actuación de voz en el anime
A finales de abril, se examinó de qué manera se suspendió la actuación de voz debido al estado de emergencia y las dificultades de aumentar la grabación de audio debido a la instalación de cabinas de grabación japonesas, donde normalmente hay varias personas en una cabina y la grabación se hace al mismo tiempo, episodio por episodio.
Hay informes de que se ha reanudado la grabación de voz desde que se levantó la declaración del estado de emergencia, aunque no sin algunos cambios. Crunchyroll News tuvo el privilegio de sentarse en una sesión de grabación virtual para una próxima serie de anime de televisión, y lo que vimos fue una cabina de grabación muy vacía con un solo actor grabando sus líneas.
La sesión de grabación virtual se hizo a través de Skype (pero se puede hacer en otros programas, dependiendo de la configuración) con el comité de producción, el personal y el director llamando y dando instrucciones al actor, con sólo el ingeniero de audio en el estudio físico con el actor.
Los micrófonos se colocaron en la cabina como de costumbre, pero ahora incluían paneles de plástico, separando los micrófonos. El comité daba su opinión a través de Skype, que luego se enviaba al estudio a través del personal de la cabina.
A diferencia de las sesiones de grabación de episodio por episodio, se grabaron varios episodios a la vez, y el actor grababa tantas líneas como podía para su franja horaria. Una vez terminado ese espacio, el estudio debía limpiarse y la siguiente persona entraba a grabar sus líneas.
Sally Amaki (Sakura Fujima en 22/7) hizo un video detallando su propia experiencia como actor de voz en este momento, dando una vuelta por un estudio en Tokio que se parecía mucho al que llegamos a ver.
El proceso de producción y planificación
El otro gran obstáculo que enfrenta la industria del anime es el número de animes actualmente producidos que no tiene ningún lugar a donde ir ahora.
Un productor le dijo a Crunchyroll News que la lucha actual por el anime en TV es para conseguir espacios en un canal. Con 80-100 títulos que actualmente se están peleando por la cantidad limitada de espacio televisivo, se está haciendo más difícil de emitir en la televisión japonesa, que sigue siendo una de las principales formas de mostrar el anime en Japón.
Según el productor, hay alrededor de 50 espacios para un episodio de anime de 30 minutos por temporada para su emisión por TV, y actualmente se da prioridad a los programas que están casi terminados o que ya han terminado.
Un productor de la oficina de Crunchyroll en Tokio confirmó con Crunchyroll News que la Torre de Dios se completó mucho antes de la fecha de emisión debido en parte al proceso de autorización de las juntas de clasificación de China para que se les permitiera emitir en China y que muchos otras producciones se apresuraron a superar las restricciones de China para poder emitirse en el país.
Luego vino la prisa por superar el Estado de Emergencia en Japón, donde muchas series, como Hatena☆Illusion, no pudieron ser terminadas a tiempo. Afortunadamente, sólo se necesitaba hacer un trabajo menor para completarlo.
Al decir esto, el efecto dominó de las series que se posponen continuará por un tiempo. Algunas series de anime que estaban programadas para estrenarse en abril podrían ser pospuestas hasta octubre (o incluso más tarde) con más retrasos que se esperan, incluyendo series de anime con fechas ya confirmadas.
Esto ha hecho que algunos comités de producción, especialmente para series que se anuncian oficialmente pero que aún no tienen fecha, duden incluso en dar una fecha de estreno debido a lo inquietante que es la situación.
El futuro de la producción de anime después de COVID
Todavía hay algunas partes de la producción de los anime que en gran medida no han mostrado cambios, con algunos aspectos todavía tan análogos como lo fueron en los años 90, pero el Coronavirus ha hecho que la industria avance rápidamente con los tiempos de entrega.
Shimizu dijo que espera que en el futuro CloverWorks pueda «eliminar el trabajo en papel tanto como podamos al crear el anime», lo que permite «que el trabajo intermedio realizado por los jefes de producción se haga también digitalmente».
Dado que muchas animaciones son realizadas por animadores autónomos, con vidas y situaciones domésticas variadas, Shimizu dijo que el estudio está mirando su trabajo desde las opciones de casa. «[CloverWorks] quiere apoyar la creación de un ambiente donde no sólo los empleados sino también los animadores [freelancers] puedan trabajar activamente usando un PC», dijo Shimizu.
Añadió que el estudio espera «crear un ambiente donde el trabajo se pueda hacer eficientemente desde cualquier lugar». Pero por ahora, dijo que el estudio busca continuar haciendo reformas esenciales, incluyendo el desarrollo de la infraestructura dentro de la compañía para hacer esto posible.
Para Thurlow y D’ART Shtajio, superar el Coronavirus será difícil debido a proyectos cancelados o pospuestos. Thurlow se preocupó durante un tiempo si incluso el alquiler del estudio podía ser pagado.
«Las cosas se han vuelto a poner en marcha», dijo Thurlow, pero preguntó abiertamente, «¿hay algún cliente/empresa que esté dispuesto a pagar por adelantado para ayudar a mitigar algunos de los daños por todo el trabajo perdido?»
Y ahora qué….
Mientras que muchos eventos de la vida real se cancelan debido a las nuevas medidas implementadas en los lugares de Japón y alrededor del mundo, los productores y los comités de producción dicen que están buscando formas de seguir llevando la experiencia del anime a la gente.
«Aunque las herramientas que utilizamos y el entorno en el que trabajamos puedan cambiar, una cosa permanecerá constante», dijo Shimizu al hablar de la filosofía de CloverWorks. «Y esa es nuestra aspiración de crear animación de alta calidad como lo hicimos hasta ahora».
Mientras que las cosas han ido mejorando lentamente en Japón, con menos casos de coronavirus por día que a principios de marzo, Tokio sigue viendo mayores números que el resto del país, con 107 nuevos casos confirmados el 2 de julio, la mayor cantidad desde principios de mayo.