Atelier Yumia: La Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada es según sus creadores de la desarrolladora “Koei Tecmo”, el “Videojuego más ambicioso de la franquicia” y es que por todas las características mostradas en los promocionales del título parecería ser el mejor título “Atelier” hasta el momento tras más de 20 en su haber. Y lo logró, si bien le hace falta pulir algunos detalles en gráficas o bugs “La Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada» logró superar a sus predecesoras, como a la trilogía de Ryza lanzada entre 2019 y 2023.
Atelier Yumia: La Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada el primer JRPG y RPG que supera al resto en este 2025
Los mejores gráficos de la franquicia Atelier, un mundo abierto con infinidad de posibilidades y misiones casi sin repetir
Este nuevo título de Koei Tecmo y Gust nos presenta un mundo abierto con 4 localizaciones donde la principal es Aladdis, pueblo donde inicia todo, aquí se aprenden casi todas las habilidades y se conocen a quienes serán los 2 principales aliados, Isla y Viktor, además se aprenden las primeras síntesis y estrategias. Esta locación también será donde conoceremos las primeras señales de la historia de Yumia Liessfeldt una alquimista inexperta que perdió a su madre y se resguardó junto a su mascota Flammi una “asistente” fabricada por su madre y que la acompañará durante todo el juego.
Este nuevo mundo abierto tiene muchas ventajas, pues cada rincón es explorable y se pueden recoger materiales para síntesis, pasando horas y horas de diversión y descubriendo zonas inexploradas en el signo (?). Las desventajas del enorme mundo abierto son 2, el hecho de pasar horas luchando incrementará el nivel de combate y los monstruos y jefes ya no supondrán ningún reto y pueden existir algunos molestos bugs en ciertas zonas. Este par de desventajas se compensan con las misiones y misiones secundarias, las cuales no son repetitivas, aunque los puzzles sí lo son y, al no suponer ningún reto, terminan por ser tediosos.
Los gráficos son sorprendentes y superan a los de sus predecesores, este título fue hecho para Xbox Series S|X, con versiones para One, Nintendo Switch y PS4 | PS5, por lo que su calidad gráfica tenía que ser adaptada a todas las plataformas. Respecto a la PlayStation 5, en modo Calidad no supone ningún problema, pero en modo Rendimiento la experiencia visual es superior a la de otros “Atelier” no solo en cinemáticas sino durante el gameplay, en los combates y al finalizarlos. Una de las curiosidades de La Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada es que incluye el “Modo foto” de inicio con una infinidad de poses para todos los personajes.
La Jugabilidad, Estrategia, Síntesis y el combate lo cambia todo
El Dualsense de PlayStation 5 siempre hará de cualquier videojuego más inmersivo y Atelier Yumia no fue la excepción con sus gatillos hápticos y vibración estratégica, jugar este título de Koei Tecmo en la consola next-gen de Sony sí le da un plus de inmersión al juego. Aunque la jugabilidad es muy sencilla, haciendo más fáciles las síntesis con la opción de “síntesis guiada” y ofreciendo algunos tutoriales para realizarlas. Así mismo ofrece una nueva mecánica, la cual es construir una motocicleta para trasladarse más rápido por el mundo abierto.
Las estrategias de combate se pueden elaborar antes de iniciarlos asignando armas y equipamiento o asignando la función de cada integrante, al no incluir la función de “combate por turnos” se pueden elaborar ataques sincronizados que causan mayor daño, aunque en ocasiones no son necesarios, sí pueden sacar de grandes apuros en batallas contra jefes. Atelier Yumia: La Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada también incluye un amplio árbol de habilidades que se complementa con PH’s o Puntos de Habilidad, estos tienen una enorme complejidad y son difíciles de obtener.
El combate es muy divertido y sencillo, además de dinámico, pues, se puede alternar entre todos los integrantes del equipo, subir de nivel es en un inicio sencillo y mientras más enemigos sean enfrentados y mejores armas se tengan se vuelve más sencillo. La única desventaja en Atelier Yumia es que si obtiene un nivel muy alto por la exploración en los inicios los jefes y muchos enemigos ya no supondrán ningún reto.
Conclusión
Aunque este nuevo título está catalogado como un JRPG cabe destacar que superó por mucho a varios RPG en lo que va del año, lo especial en este nuevo juego no solo es la exploración, la síntesis o las increíbles historias a la que ya estamos acostumbrados en cada videojuego de Atelier, es la sencilla jugabilidad, mecánicas y gráficos impresionantes. Sin embargo, la esencia de la historia en ningún momento queda de lado, siendo una muy emotiva, de una Yumia que comienza como una alquimista despreciada y estigmatizada y que, de a poco, tendrá que ganarse la confianza de cada uno de los pobladores de Aladdis.
Atelier Yumia es mucho más que un videojuego de Alquimia y waifus o que una cara bonita como lo es Yumia Liessfeldt, es la historia de una chica que ha perdido de a su madre y día tras día es marginada. Inexperta en su materia, no solo debe lidiar con estar a la altura de su difunta progenitora, sino pelear con las críticas que recibe por ser una alquimista. Teniendo a un puñado de amigos a su lado y a su inseparable Flammi, peleará por cumplir todos los retos que el jefe de Aladdis le ponga y así des estigmatizar a la alquimia por siempre.