En un contexto de creciente competencia internacional y cambios en la industria de la animación, los productores de anime de KADOKAWA han hecho un llamado a proteger el estilo único del anime y fomentar un modelo de producción más sostenible. Takuya Yoshioka, productor de la compañía, advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector ante el avance de China y Corea del Sur en la animación. Y es que el auge de la animación extranjera no solo supone un reto en términos de competencia, sino también en la redefinición de los valores culturales que el anime ha construido a lo largo de décadas.
Productor de KADOKAWA advierte sobre la necesidad de proteger el anime frente a la competencia extranjera
En una entrevista realizada por la página The Television con productores de KADOKAWA, Takuya Yoshioka y Maki Mihara, compartieron su experiencia trabajando en My Happy Marriage (Watashi no Shiawase na Kekkon) y abordaron el crecimiento del anime en el extranjero. Al ser consultados sobre la creciente presencia de animación china y coreana en el mercado japonés, Yoshioka expresó su preocupación por la posible pérdida del estilo y método de producción característico del anime nipón.
Durante la entrevista con los productores de KADOKAWA, Yoshioka hablo sobre el anime: «En cualquier obra visual, hay elementos que solo pueden crearse basándose en el contexto cultural del país o región. La animación japonesa tiene una sensibilidad y naturaleza únicas que deben protegerse», esta fue la afirmación que realizó Yoshioka, además, enfatizó la necesidad de mantener un entorno de producción viable y sostenible para evitar la fuga de talentos hacia otros sectores o países.
El productor de KADOKAWA, también destacó la urgencia de cambiar el modelo de producción actual, que prioriza la cantidad sobre la calidad y depende de inversiones a corto plazo: «Es momento de replantear el modelo y asegurar una producción de anime sostenible», subrayó. Si bien la globalización de la animación podría abrir puertas a nuevas colaboraciones y mercados, también representa un riesgo para la identidad del anime si se deja de lado su identidad cultural japonesa.
Mientras tanto, países como China y Corea del Sur han fortalecido su industria de animación, con estudios como PPURI destacándose en la producción de contenido de alta calidad, como la apertura de Solo Leveling, y es que empresas como Tencent y Bilibili han invertido en la producción de anime en Japón, lo que evidencia su creciente influencia en el sector. Además, la industria china de animación sigue en expansión, con Ne Zha 2 convirtiéndose en una de las películas animadas más taquillera.
Un informe reciente de JETRO señala que, a pesar de las restricciones a la entrada de contenido extranjero en China, la industria local ha seguido creciendo con un ritmo de dos dígitos. La mejora en la calidad de las producciones chinas ha permitido que sus series y películas no solo sean aceptadas en el mercado doméstico, sino también en mercados internacionales como Japón y Estados Unidos. Esto refuerza la preocupación de KADOKAWA, ya que la competencia ya no solo proviene de Occidente, sino de regiones que antes dependían de Japón.
Además, la crisis interna de la industria japonesa también está contribuyendo a la pérdida de talento, largas jornadas laborales, bajos salarios y la falta de estabilidad han llevado a muchos animadores a migrar a otras industrias como los videojuegos, donde las condiciones son más favorables. En octubre de 2023, Takeshi Kikuchi, jefe de anime de KADOKAWA, afirmó que la industria del videojuego estaba 30 años por delante de la del anime en términos de globalización y rentabilidad.
Ante estos desafíos, los productores japoneses enfatizan la importancia de preservar la identidad del anime y fortalecer su industria para evitar una dependencia excesiva de inversores y talentos extranjeros. Con un modelo de producción más sostenible y competitivo, el anime en Japón podría seguir liderando el mercado global sin perder su identidad. Además, Yoshioka y Mihara creen que es fundamental establecer un marco de trabajo que permita a los creadores desarrollar su talento en un ambiente saludable y con estabilidad económica.
© KADOKAWA CORPORATION