Temporada tras temporada vemos decenas de animes estrenarse, algunos captando una gran parte de la atención y otros pasando desapercibidos. Pero realmente ¿Estos animes son creativos?.
Hola, aquí Rush, hoy he optado por traerles algo distinto. Una opinión meramente subjetiva sobre el estado actual de la creatividad de la industria. Los puntos positivos y negativos que sufre el anime por esto. Sin mas, comencemos.
¿A qué llamamos creatividad?
Para comenzar tenemos que establecer lo que consideramos creativo. Y le daremos dos definiciones a este concepto: por un lado, la creatividad nace a partir de romper clichés y por otro está el hecho de hacer una historia entretenida aprovechando los clichés.
Por otro lado, este concepto lo podemos aplicar a todos los aspectos: distribución, marketing, historia, escenografía, musicalización, producción, etc. Sin embargo, para no extendernos demasiado en el tema, separaremos la creatividad en tres apartados:
Historia
Música
Animación
Estos tres puntos me parecen fundamentales en una obra porque es aquello que primero percibimos como espectadores. Si bien hay ciertas obras que admiramos por otros aspectos técnicos, no siempre estamos pendientes de ellos al momento que sale un anime.
Clichés y ritmo
La creatividad en la historia es lo que, a mi parecer, se busca más en un mercado abarrotado de muchos géneros sobreexplotados. Pero no necesariamente esto es algo malo.
Verán, animes como Tensei Shitara Slime Data Ken, Tokyo Revengers o Ijiranaide Nagatoro-San (este último a elección totalmente subjetiva) cumplen con su rol de entretener. No buscan ser creativos, sino aprovechar los clichés existentes en la industria y sacarles todo su potencial, a pesar de su inconsistencia narrativa, que evidentemente resta puntos en este sentido.
Por lo tanto, una historia no necesariamente debe ser creativa y romper con mil clichés para ser efectiva. Sino saber mantener un ritmo constante que haga interesante a su obra. Sin duda alguna, lo mas importante a la hora de ver un anime es que su historia sea mínimamente atrapante y tenga una trama coherente.
A su vez, el mercado hoy en día nos ofrece tanto historias repetitivas como totalmente originales. Hay variedad tanto como para exigentes, conformistas o simplemente gente que busca algo distinto.
El transmisor de las emociones: la música
La musicalizacion en el anime es uno de los campos en donde explota la creatividad. Los OST, efectos de sonido, openings o endings sin duda alguna componen el alma del anime y es, en muchos casos, la principal diferencia que puede existir entre manga y anime.
Para comenzar, tomare por ejemplo los efectos de sonido en En Enn no Shouboutai (Fire Force), los cuales son hermosos. Ese sonido de las llamas encendiendo me hace sentir que estoy peleando o volando con ese fuego generado por Shinra. Sin duda alguna un buen sonido de puñetazo, la lluvia cayendo o las cigarras cantando son detalles que le dan una viveza absoluta a cualquier obra (alerta de spoiler con el siguiente video).
Los ost o mejor dicho, la banda sonora original del anime (Original Sound Track por sus siglas en ingles) también es un aspecto muy importante. Una buena banda sonora sabe transmitir bien lo que acontece en los momentos de la obra. Shingeki no Kyojin/Attack on Titan sabe hacer esto de una manera que realmente muy pocos animes saben hacerlo. Death Note y el famoso piano que sonaba cuando L acorralaba a Light. Entre otros.
Por último: Los openings y los endings. Y miren si tenemos ejemplos de sobra. Kimetsu no Yaiba (KNY) con Gurenge; Jujutsu Kaisen (JJK) con Kaikai Kitan o Tokyo Revengers con Cri Baby… El opening es la carta de presentación de un anime y generalmente la parte mas destacada en todo el sector relacionado al sonido en la obra. Y ultimamente debemos admitir que estamos teniendo muy buenos openings…
¿Una animación excelente es suficiente para una obra?
Sin lugar a dudas hoy en día estamos viviendo un enorme momento de animación digital. A pesar que el CGI siga estando muy presente en muchas obras, no siempre es algo malo y hasta a veces es conveniente para el anime (como Kengan Ashura como su máximo exponente).
Pero no quiero centrarme específicamente en la calidad de animación, porque de hecho no estamos analizando calidad, sino creatividad. Y por eso quiero destacar dos obras de esta temporada: Sonny Boy y Heion Sedai no Idaten-tachi.
Sonny boy tiene un estilo de dibujo simple, pero con una paleta de colores suave y vivida que le da al anime la sensación de una viveza impecable. Por otro lado, Idaten es una locura de colores, muy extravagantes pero simpáticos y llamativos al mismo tiempo.
Si bien no todas las temporadas nos encontramos con animaciones de calidad como KNY, JJK o Kobayashi-San, si podemos disfrutar últimamente dos o tres obras con esos estándares por año. Y descubrir otros estilos de dibujo, que moldean la animación de manera tal que no tengan la necesidad de hacer algo tan detallado, pero si bonito, mezclando colores y diseños arriesgados que nos entregan animes con personalidad.
Conclusiones
Para finalizar podemos concluir que existen animes sumamente carentes de creatividad en la actualidad, que no innovan ni se atreven a explorar temáticas distintas. Pero la realidad también nos demuestra que a pesar de la gran cantidad de animes que vemos estrenarse anualmente, siempre un par destacan ya sea por su historia (refrescantes o con buen ritmo), musicalización espectacular o con una animación creativa o con muchisima calidad.
De igual manera, que un anime sea creativo tampoco es sinónimo de que sea bueno o de que tenga el reconocimiento que merece. Muchas veces la repetitividad vende más que la creatividad, cuestión que vemos reflejada en los numerosos isekai que se estrenan temporada tras temporada.
Este tema evidentemente está a debate. En resumen para mi la industria se encuentra en un período de estancamiento creativo en cuanto a historias innovadoras. Pero esto se debe principalmente a un mercado abarrotado de contenido y a nuestras exigencias como consumidores que se va incrementando a medida que pasa el tiempo.
En cuanto a las historias repetitivas, tampoco me parece mal que existan. Porque establecen un cierto grado de calidad para que verdaderamente exploten en su mercado abarrotado. El último caso que se me viene a la mente es Mushoku Tensei (que ya pueden disfrutar la segunda temporada por Funimation) que es una obra exitosa y de calidad en un género tan explotado como los isekai.
En fin, ¿Cual es tu opinión acerca de la creatividad en el anime? ¿Estamos frente a un estancamiento? ¿Es algo bueno o malo? ¿Cual es la última obra creativa que recuerdes haber visto?
Estaré contento de ver sus opiniones en los comentarios.